jueves, 13 de diciembre de 2012

Reunión: EDACAM-DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO

NOTA DE PRENSA
                                                                                                         

REUNIÓN CON EL DIPUTADO DELEGADO DE AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN DE TOLEDO


            El pasado martes día 11, la Asociación de Educación Ambiental de Castilla la mancha EDACAM representada por su presidente Fernando Cámara acompañado del tesorero Miguel Angel de la Cruz, mantuvieron una entrevista en Toledo con el Diputado de Agricultura y Medio Ambiente D. Julián Morales Gutiérrez y a la que también asistió el Jefe de Servicio de Medio Ambiente D. Enrique García Gómez.

            Los temas tratados fueron entre otros, la puesta en común sobre la importancia de la educación ambiental como herramienta imprescindible para contribuir al cambio de actitud de la sociedad hacia los problemas ambiéntales y la consecución del desarrollo sostenible.

            Se trataron temas como el concepto del estado del bienestar y su relación con el medio ambiente natural y urbano o la conveniencia de apostar en educación para reducir los problemas de residuos, incendios o suciedad en las calles, tanto de las ciudades como de los medios rurales.

            También se puso de relieve la utilidad de instrumentos como  las Agendas 21 y lo aconsejable de aunar esfuerzos en estos momentos de crisis económica para con el compromiso de todos, contribuir a tener unos pueblos y ciudades más saludables y habitables.

            EDACAM argumentó que hay colectivos en la provincia de Toledo dispuestos a arrimar el hombro y apostó por el voluntariado ambiental para llevar a cabo actividades de información y concienciación ambiental, además de realizar programas que redunden en beneficio del medio ambiente.

            Finalmente ambas partes estuvieron de acuerdo en el esfuerzo que desde la Diputación de Toledo se sigue haciendo para el mantenimiento de sus programas educativos que se realizan tanto en los equipamientos ambientales del Borril y el Vivero Taxus, como en el compromiso por mantener  los convenios entre la Diputación y las localidades de Castillo de Bayuela, Illescas, Madridejos, Miguel Esteban, Robledo del Mazo, Segurilla, Talavera de la Reina, Villafranca de los Caballeros y los Yébenes en el mantenimiento de los equipamientos ambientales de dichas localidades, por las que cada año pasan un elevado número de escolares y adultos.

            Estas reuniones se engloban dentro de los encuentros que EDACAM está realizando con responsables de las distintas administraciones regionales y provinciales de Castilla – La Mancha y tras haberse entrevistado a finales de septiembre pasado con la Directora General de Calidad e Impacto Ambiental de Castilla – La Mancha.

Más información:
Fernando Cámara Orgaz
Tél: 608 014271

domingo, 30 de septiembre de 2012

Puestos de trabajo en EA y crisis economica

EDACAM se reune con la Directora de Calidad e Impacto Ambiental de CLM para hablar de los Programas de E.A.

NOTA DE PRENSA
                                                                                                         

REUNIÓN CON LA DIRECTORA DE CALIDAD E IMPACTO AMBIENTAL DE CLM
DÑA. MATILDE BASARÁN CONDE


            El pasado jueves día 20, el Presidente de EDACAM, Asociación de Educadores Ambientales de Castilla – La Mancha, Fernando Cámara Orgaz, acompañado del tesorero Miguel Angel de la Cruz Alemán, mantuvieron una entrevista en Toledo con la Directora Gral. de Calidad e Impacto Ambiental Dña. Matilde Basarán Conde donde hicieron un análisis de la situación de las actividades de educación ambiental en nuestra región y de los problemas que la afectan, derivados sobre todo de la situación económica actual, debido a la cual, todos los proyectos y programas de educación ambiental dependientes de la Consejería de Agricultura están paralizados.

            El objetivo de la reunión ha sido trasladar a la Directora Gral la preocupación de EDACAM por la situación de los Programas que se han venido desarrollando hasta 2010 y entre los que se encuentran las ayudas para actividades de educación ambiental dirigidas a centros de enseñanza no universitarios; entidades privadas sin ánimo de lucro; actividades de la propia Consejería de Agricultura que se han desarrollado por las Delegaciones Provinciales y gestionadas a través del Programa RECREA; voluntariado ambiental, así como la coordinación y gestión de las Agendas 21 locales destinadas a ayuntamientos que pertenecen a la Red de Ciudades y Pueblos Sostenibles de Castilla – La Mancha, Mancomunidades y Grupos de Desarrollo Rural de nuestra región.

            Ambas partes coincidieron en la importancia de la educación ambiental como herramienta básica para conseguir el cambio de actitud de la sociedad hacia el medio ambiente natural y urbano, que incide directamente en nuestra calidad de vida, así como su contribución directa para conseguir a través de la concienciación, el ahorro de miles de euros en limpieza viaria, gastos de energía, gestión de residuos, planes de conservación, cambio climático, efecto invernadero, incendios forestales y un largo etc.

            La Directora Gral. lamentó que la situación económica haya paralizado los Programas y Proyectos y se comprometió a estudiar los costos que supondría retomar buena parte de las actividades, aunque se sacrifiquen días de actividad, pero haciendo lo posible para que vuelvan a activarse en el menor tiempo posible. Alguno de los Programas venía desarrollándose desde 1996, con magníficos resultados de participación y evaluación. Otro de los compromisos de la Dra. Gral. es la mejor y más eficaz gestión de los recursos económicos disponibles, su convencimiento de la educación ambiental como servicio público y el estudio de cuantas propuestas y soluciones se la hagan llegar para paliar la situación actual

            EDACAM considera imprescindible que se reactiven los Programas y Proyectos de educación ambiental, dirigidos tanto a escolares como a adultos ya que la paralización de los mismos supone un grave retroceso en el compromiso cívico y ciudadano que debemos tener hacia los graves problemas actuales que afectan al medio ambiente y que empobrecen moral, anímica, social y económicamente nuestra sociedad.

Dirección de contacto:
Fernando Cámara Orgaz
Tél: 608 014271

jueves, 19 de julio de 2012

LA PROBLEMATICA DE LOS CENTROS DE CONSERVACIÓN

Una delegación de 13 asociaciones conservacionistas, muchas de ellas con presencia en la comarca, completaron hace unos días una visita al Centro de Estudios de Rapaces Ibéricas (CERI) de Sevilleja de la Jara para supervisar las consecuencias de los recortes. En este sentido, comprobaron que las funciones básicas se siguen realizando, como la atención a la fauna herida y su recuperación.
«Si bien, actualmente se ha priorizado al máximo, encontrándose en una situación de mínimos exigidos», subraya la nota remitida por las organizaciones: Sociedad Albacetense de Ornitología, Esparvel, Apata, Asociación Cerrosalbos, Asociación Naturalista Amigos del Guadyerbas, Grupo Naturalista de Navalcán, Serranillos Sostenible, Ardeidas, SEO-Talavera, Equo Toledo, Agesma, Fonacam y Asociación de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha.
Las organizaciones apuntan que se han eliminado horas de trabajo dedicadas a la fauna y al trabajo de laboratorio, aunque sobre todo a la investigación y a la educación ambiental. «El potencial de educación ambiental del CERI, con unas instalaciones educativas nuevas, es tremendo», recalca el comunicado, que pide la reactivación del programa. «No entendemos la cerrazón actual», apostilla.

la cría en cautividad. Las 13 asociaciones conservacionistas, recibidas el pasado día 6 de este mes por el director del centro y el personal de las instalaciones ubicadas en Sevilleja de la Jara, mostraron también su apoyo a la Fundación Aquila y destacaron entre los éxitos del CERI la cría en cautividad de un ejemplar. «Nos preguntamos cómo una administración no puede darse cuenta de la necesidad de estos programas y no apoyarlo debidamente, y sin embargo, sí lo hace con una iniciativa privada»,

En este sentido, las organizaciones conservacionistas que vigilan el funcionamiento del centro hicieron referencia a La Jara. «La comarca puede estar orgullosa de albergar un centro pionero de gran importancia, con un historial de éxitos y logros en cría en cautividad, y que ahora afronta su mayor reto con el águila imperial ibérica», señalan los firmantes, quienes inciden en que se trata de unas instalaciones de referencia mundial.

miércoles, 15 de febrero de 2012

Carta de reclamación a la Consejera de Agricultura por Diferentes Asociaciones Ambientalistas.

Dña. María Luisa Soriano Martín
Consejera de Agricultura
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
C/ Pintor Matías Moreno, 4
45071 TOLEDO
17 de febrero de 2012
Estimada Consejera:
Las organizaciones S.A.O. (Sociedad Albacetense de Ornitología), Agrupación Naturalista ESPARVEL, A.P.A.T.A. (Asociación Protectora de Animales de Talavera de la Reina), Asociación CERROSALBOS, A.N.A.G. (Asociación Naturalista Amigos del Guadyerbas), Grupo Naturalista de NAVALCÁN, Asociación SERRANILLOS SOSTENIBLE, Asociación ARDEIDAS, Grupo Local SEO-Talavera, EQUO-Toledo, AGESMA medio ambiente, FONACAM (Fotógrafos por Naturaleza de Castilla-La Mancha) y EDACAM (Asociación de
Educación Ambiental de Castilla-La Mancha) quieren trasmitirle su preocupación y disconformidad con las decisiones y actuaciones llevadas a cabo por parte de la administración castellano-manchega en los Centros de Recuperación de Fauna de esta Comunidad.
Con el despido de un importante número de personal técnico especializado (veterinarios, biólogos, técnicos de laboratorios y monitores medioambientales) creemos que mermará considerablemente la importante labor que estos centros vienen desarrollando en ámbitos de rehabilitación de fauna silvestre, programas de conservación y reproducción en cautividad, análisis de tóxicos y de mortandad de especies y de educación ambiental.
Especial preocupación nos supone la proliferación de venenos en nuestra comunidad, con ejemplos tan recientes como la muerte a seis águilas imperiales en una finca de Ciudad Real y de un Águila Perdicera en Talavera de la Reina (ambas especies catalogadas “En Peligro de Extinción” en Castilla-La Mancha). La labor de los Centros de Recuperación de Fauna en la investigación de estos casos es vital.
Como ejemplo de compromiso de conservación y divulgación de nuestro patrimonio natural, indicar a labor del CERI (Centro de Estudios de Rapaces Ibéricas) de Sevilleja de la Jara, que en sus más de 25 años de existencia han desarrollado programas reconocidos internacionalmente como la reproducción en cautividad del Águila Imperial Ibérica, la atención de cerca de un millar de aves heridas o enfermas al año (de las que cerca de un 50% son reintroducidas en la naturaleza), infinidad de análisis e informes forense-veterinarios o la atención de más de 60.000 visitantes en los últimos 10 años (entre los que destacan los centros educativos) con quienes se han desarrollado trabajos de educación ambiental.
Nos sentimos en la obligación de recordarles que en virtud de lo expuesto en el Artículo 65 del título IV de la Ley 9/1999 del 26 de Mayo de Conservación de la Naturaleza y su posterior modificación mediante la Ley 8/2007 del 15 de Marzo, se establece que “Las Administraciones Públicas adoptarán las medidas necesarias para garantizar la conservación, protección y recuperación de las especies de flora y fauna que viven en estado silvestre”, circunstancia que obliga al mantenimiento de un número suficiente de Centros de Recuperación de Fauna Silvestre en la región, adecuadamente dotados de personal cualificado y medios suficientes.

En cuanto a la Educación Ambiental, la siguiente información aparece en la web de la Junta de Comunidades: “La educación ambiental debe entenderse como un proceso de aprendizaje continuo que dura toda la vida y que puede darse en contextos diferentes (la escuela, el hogar, el tiempo de ocio, la naturaleza, el medio rural o el urbano) y para todo tipo de destinatarios. En Castilla-La Mancha las competencias de planificación, programación, promoción y fomento de las políticas y actividades de educación ambiental, así como el desarrollo de acciones de sensibilización, difusión y divulgación ambiental, corresponden a la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, que las ejerce a través de la Dirección General de Calidad y Sostenibilidad Ambiental”.
Por todo lo expuesto, SOLICITAMOS:
Que se mantenga la actual Red de Centros de Recuperación de Fauna Silvestre de Castilla-La Mancha dotados con suficiente personal laboral especializado en el tratamiento veterinario y manejo de especies de fauna silvestre y en educación ambiental. 
Audiencia para mantener con usted una reunión para exponerle nuestros puntos de vista sobre este asunto y ser informados sobre las perspectivas de la administración castellano-manchega. Para este fin, nos trasladaríamos a su Consejería una representación de las organizaciones arriba indicadas.
Rogamos dirijan a las siguientes direcciones cualquier información:
Miguel Ángel de la Cruz Alemán
Urb. Las Viñuelas, 12
45622 Mejorada (Toledo)
macruale@telefonica.net
Tel.: 620 97 20 63
Atentamente,
Miguel Ángel de la Cruz Alemán
En representación de S.A.O., ESPARVEL, A.P.A.T.A., CERROSALBOS, A.N.A.G., Grupo
Naturalista de NAVALCÁN, SERRANILLOS SOSTENIBLE, ARDEIDAS, SEO-Talavera,
EQUO-Toledo, AGESMA, FONACAM y EDACAM.

miércoles, 25 de enero de 2012

Agradecimiento a los compañeros que han permutado algunas de las funciones del equipo Directivo.

El Presidente y actual equipo directivo agradecen la función realizada a los miembros de la Asociación que han ocupado hasta ahora cargos directivos que han sido renovados por otros compañeros.
Es completamente normal que en función de nuestras posibilidades los miembros del equipo directivo se vayan renovando, lo importante es lo que podamos hacer entre todos. Más aún cuando Carlos Molero, Irene Ucero y Rosa Soría continúan como vocales en la nueva junta directica de la Asociación. Nuestro agradecimiento expreso a los nuevos miembros como José Ángel Barajas, nuevo Secretario General y a Blanca Céspedes, como nueva vocal,  y a los compañeros que permanecéis en los mismos puestos o nuevos, que formarán parte del actual equipo directivo. Sin olvidarnos para nada, sino todo lo contrario, de los compañeros que colaboráis activamente sin formar parte del equipo directivo como el imprescindible Enrique García Gómez (Quique), Paqui Tamurejo y los nuevos miembros que os vaís acercando a la asociación.
Agradecemos desde aquí muy especialmente a Quique por sus gestiones, y a la Excma. Diputación de Toledo, el facilitarnos las instalaciones del Vivero Taxus para la celebración de la última Junta General de Socios.

martes, 17 de enero de 2012

EDUCACIÓN AMBIENTAL
No creo que sea de recibo a lo que estamos asistiendo. Todos somos conscientes de las dificultades económicas por las que atraviesa nuestro país. Seguro que la mayoría estaría de acuerdo en que hay que ajustar, recortar, contener el gasto, etc.; pero una cosa es eso y otra muy distinta eliminar, borrar o liquidar y precisamente esto es lo que está pasando con muchos de los servicios sociales, la educación en general y la educación ambiental en particular.

Cuando un país o una región se plantean cómo hay que ajustar, la cosa es mucho más seria de lo que parece. Cuando se recortan medios materiales, económicos o humanos en educación, se produce un ahorro económico a corto plazo; pero a la vez se fomenta la miseria humana e intelectual a medio y a largo; algo que para enmendarlo, tendrá un coste infinitamente mayor.

Cuidar el ambiente es una cuestión de solidaridad. Un solo ciudadano concienciado es un valioso tesoro pues con su actitud cuida de nuestra salud y bienestar y le ahorra al estado cientos de miles de euros en sanidad, depuración, limpieza, vertidos, planes de recuperación, energía, efectos del cambio climático, etc. La educación ambiental sirve precisamente para eso, para concienciar a la ciudadanía de todas las edades, fomentar la solidaridad y conseguir un mundo más justo.

F. Cámara

lunes, 2 de enero de 2012

FELIZ 2012

"Si sentimos la belleza, el misterio y la grandeza de la naturaleza de la que somos parte, no podremos resignarnos a no hacer lo correcto"