miércoles, 9 de noviembre de 2011

Educación Ambiental para salir de la Crisis.

     Un postulado imperecedero de la Educación Ambiental (E. A.) es su insustituible papel  como una de las principales estrategias  para la consecución del Desarrollo Sostenible en sus tres  dimensiones: la económica, la ambiental y la social.
    Su dimensión económica” es la principal fuerza motriz de la sociedad; la dimensión ambiental es  garantía de que se puedan satisfacer las necesidades presentes y futuras de la humanidad en su soportes físicos del agua, la atmósfera, el suelo fértil, la biodiversidad y los recursos naturales, incluidas las fuentes de energía.
    La dimensión social de la sostenibilidad se manifiesta en el derecho de las personas al mantenimiento del estado de bienestar y a la consecución de los objetivos del Milenio: universalidad de la educación, respeto por las culturas amenazadas de los pueblos, mejora de la salud materna, lucha contra la mortalidad infantil y las grandes pandemias  y la protección del medio ambiente a nivel internacional y local.
    En la actual crisis económica y de valores que sufre la humanidad y de la que los educadores ambientales venimos alertando desde hace décadas, es imprescindible informar y reclamar a los responsables políticos sobre la necesidad de mantener recursos y programas para que la Educación Ambiental pueda seguir impulsándose y desarrollándose a todos los niveles sociales.
    En nuestra Comunidad Autónoma hace ya algunos años que se ha dejado de dar toda la importancia que merece la E.A. en el Sistema Educativo, desapareciendo las asignaturas optativas que nos posibilitaban acercar la E. A. a los Colegios e Institutos de Enseñanzas Medias, así como la desaparición de las áreas transversales en las Programaciones de las diferentes áreas y asignaturas académicas.
    También han desaparecido Departamentos y Servicios de E. A. en diferentes Consejerías, especialmente en las que tienen que ver con la conservación del medio ambiente y los recursos naturales. Sólo el tesón de algunos excelentes profesionales ambientalistas, mantienen la confianza, en el mejor de los casos, de los políticos más responsables, manteniéndose con restricciones servicios y programas de las Diputaciones Provinciales y Ayuntamientos, disminuyendo, y en otros casos desapareciendo, algunas de las mejoras ofertas de programas y aulas de E.A.
    Tenemos que ser capaces de convencer que más que nunca la E.A. es imprescindible para ayudar a salir de la crisis en la que estamos inmersos. No se puede restablecer al enfermo de la U.V.I. si suprimimos los cuidados que allí se aplican, entonces la U.V.I. no es operativa, obviamente, no sirve para nada.
Sin E.A. no hay sostenibilidad, y ya no existe posibilidad de otro tipo de Desarrollo que no sea sostenible, porque ésta ha sido la razón principal de la crisis, sin sostenibilidad hemos terminado donde era previsible: sumidos en una CRISIS INSOSTENIBLE.
Ignacio García del Pino.

jueves, 17 de febrero de 2011

A MODE DE MEMORANDUM

Si la educación es la principal herramienta para el cambio, la Educación Ambiental es imprescindible para mejorar y corregir el rumbo en las relaciones entre el ser humano y la Naturaleza.
El único planeta que tenemos es nuestro único hogar y su medio ambiente se degrada aceleradamente. Todos los habitantes de la Tierra tenemos derecho a disfrutarlo y los humanos tenemos también la responsabilidad de cuidarlo y mantenerlo pleno de vigor y biodiversidad.
La Asociación de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha EDACAM, realiza su actividad educadora desde lo local, nuestra Región, a lo Global: EL PLANETA TIERRA.
Donde existe un problema medioambiental existe la necesidad de poner los medios para  corregirlo. Los Educadores Ambientales y la sociedad responsable debemos anticiparnos a los problemas mediante la Educación, La Información y la Participación democrática.
Cada individuo por separado poco podemos hacer, salvo cumplir con nuestra buena conducta y ejemplo en la acción. Juntos, desde la Asociación de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, nos proyectamos y servimos a la Comunidad, a las Instituciones y diversidad de grupos sociales.
Promovemos y hacemos Educación Ambiental en nuestra Región. Sus espacios naturales, llenos de biodiversidad y variados paisajes,  sus recursos naturales, sus ciudades y pueblos, y la salud y bienestar  de los Castellanos Manchegos son nuestro objetivo.
Los destinatarios directos de la Educación Ambiental y por tanto de nuestra labor, somos todos los humanos que habitamos nuestra Comunidad Autónoma, pero al mismo tiempo, son todos los habitantes del Planeta y sus entornos naturales, porque la Naturaleza y el Medio Ambiente están intercomunicados por el espacio y el tiempo. Son un patrimonio común que no tiene dueños privativos. Respiramos el mismo aire, necesitamos el agua de todos los ríos y mares, así como de todos los recursos comunes de la Biosfera. Los problemas del Medio Ambiente y de la sociedad global son más que una suma de casos, son una EMERGENCIA común de la complejidad del Planeta.
Los seres humanos no somos dueños absolutos de La Tierra, sólo, junto al resto de seres vivos,  recibimos el beneficio de la vida y, al mismo tiempo, como correspondencia, tenemos el deber moral de ser sus benefactores. A medida que crezca nuestra conciencia mediante la educación  crecerá la posibilidad de conseguir un Desarrollo Humano sostenible, justo, equitativo y ecológicamente responsable.

miércoles, 16 de febrero de 2011

VII Congreso Ibérico del Agua

Se celebra en Talavera de la Reina, los días 16, 17, 18 y 19 el VII Congreso Ibérico del Agua que dedicará especial atención al Río Tajo. Como no podría ser de otra manera nuestra asociación estará presente en este gran foro sobre medio ambiente, extrayendo y aportando ideas y experiencias relacionadas con la educación ambiental. Entendemos que además de todos los conocimientos científicos, sociales y humanistas necesarios para la mejor gestión y protección de los ríos y su vital recurso, el agua, es fundamental profundizar en todas aquellas estrategias posibles de información, educación y apertura a la participación de la sociedad civil, que conlleven un uso sostenible, económica, social y medio ambientalmente de los ríos y todas las manifestaciones de aguas continentales, así como de sus  recursos, ecosistemas y paisajes.

miércoles, 2 de febrero de 2011

ECOESCUELAS

El IES Juan Antonio Castro de Talavera de la Reina lleva a cabo el proyecto ECOESCUELAS.
Durante el curso 2010-2011 entre los nuevos objetivos planteados destaca el ahorro de energia a través de la participación de toda la comunidad educativa. En tiempos de crisis comprobamos, por desgracia, la inevitable interacción de los factores ambientales, económicos y sociales, cuya complejidad podemos abordar desde la educación y la implicación activa de alumnos y profesores.